Inicio

Organización

Formulario Guía
Vademecum
Boletin Informativo
Informe de Gestión
Usuario Registrado
Contacto
   
 
 




  Boletín Informativo

Incorporación del Levonorgestrel 1.5 mg al Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Anticoncepción de Emergencia.
Boletín Nº 1-2007


El Levonorgestrel es un progestágeno con propiedades androgénicas y antiestrogénicas y sin significativa actividad estrogénica. Utilizada en dosis de 1.5 mg./día (0.75 mg./12 hs. o 1.5 mg. única toma) es el tratamiento de elección en la “anticoncepción de emergencia”.

Su mecanismo de acción es inhibir o retrasar la ovulación al interferir con la normal secreción de FSH y LH. Además interfiere con la fertilización al alterar el transporte de los espermatozoides en el cuello del útero. No es eficaz una vez producida la implantación; y no puede interferir o provocar aborto.

Utilizado dentro de las primeras 72 hs. posteriores a la relación sexual no protegida tiene una eficacia del 60-90 %. Nunca debe reemplazar un método anticonceptivo de uso regular ya que es menos eficaz y no proporciona protección contra ITS.

La anticoncepción de emergencia puede utilizarse en las siguientes situaciones:

•  Cuando no se ha usado ningún método anticonceptivo

•  Falla mecánica en el uso del preservativo

•  Falla en el uso del diafragma

•  Errores en el método “coito interrumpido” o “método del calendario”

•  Olvidos de reiterados en la toma de ACO

•  Retrasos en la aplicación de ACI

•  En caso de mujer violada

•  Etc.

Los efectos indeseables más frecuentes son las náuseas, dolor abdominal, fatigas, irregularidades en el sangrado, etc..

El Programa provee Levonorgestrel 1.5 mg. U.D. (® SEGURITE UD) , disponible bajo receta en la Farmacia Hospitalaria y Guardia del Servicio de Ginecología y Obstetricia.

-C. Olle Rodríguez, Anticoncep. De emergencia, Tratado de Gin…., Luis Cabero Roura y col.Panamericana. 2004

-OMS, boletín informatico, octubre de 2005

-Marrions L y otros, emergency contraception with… Obst. Y Ginecol, 2002

COMITÉ DE FARMACIA- HRRG