Inicio

Organización

Formulario Guía
Vademecum
Boletin Informativo
Informe de Gestión
Usuario Registrado
Contacto
   
 
 




  Boletín Informativo

Profilaxis en contactos de pacientes con Enfermedad meningocóccica
Boletín Nº 3-2005


Drogas recomendadas para niños y adultos

Rifampicina:
Recién nacidos: 5 mg/Kg/dosis
Niños: 10 mg/Kg/dosis
Adultos: 600 mg/dosis
En todos los casos cada 12 hs durante 2 días

Ceftriaxona
En niños de 12 años o menos: 125 mg IM
En niños mayores de 12 años y adultos 250 mg IM
Siempre como única dosis

Ciprofloxacina en aquéllos de 18 años o más 1 (una) toma de 500 mg como dosis única
En embarazadas Ceftriaxona  250 mg dosis única IM

Contactos de caso, en los que se indica quimioprofilaxis
- Convivientes y contactos íntimos: se definen como tales a aquéllos que viven   con el paciente, compañeros de guardería o del mismo grado, que conviven en la misma aula por más de 4 horas diarias y durante más de 5 días a la semana.

- Personas que con frecuencia comen o duermen con el enfermo

- Contacto en los Jardines maternales  en los 7 días previos (niños de corta edad y adultos que trabajen con esos niños)

- Exposición directa a las secreciones del paciente a través del beso, compartir alimentos, bebidas, cepillos de dientes, etc

- Reanimación boca a boca- Contacto sin protección durante la intubación endotraqueal, en los 7 días previos al comienzo de la enfermedad.

La profilaxis debe comenzar lo antes posible y antes de las 24 hs. de diagnosticado el cuadro primario.

No se recomienda quimioprofilaxis en :
- Contacto casual: sin exposición directa a las secreciones orales del enfermo (compañeros de escuela o trabajo)

- Contacto indirecto: Sin contacto con el enfermo, sólo con un contacto de caso.

- Personal de salud sin exposición directa a las secreciones orales del paciente.

No se justifica cerrar las escuelas o indicar profilaxis a todo el colegio o el jardín maternal.

 

Bibliografía

Consensos de la SAP
Normas de Vigilancia, Ministerio de salud, Revisión 2000
CEDIP dictado por el FUNCEI (Fundación Centro de Estudios Infectológicos)
Libro Azul de Infectología Pediátrica. SAP