Inicio

Organización

Formulario Guía
Vademecum
Boletin Informativo
Informe de Gestión
Usuario Registrado
Contacto
   
 
 




  Boletín Informativo

GATIFLOXACINA Y SUS EFECTOS SOBRE LA GLUCEMIA
Boletín Nº 3-2006


La Gatifloxacina es un antibiótico del grupo de las fluoroquinolonas de última generación con amplio espectro antibacteriano contra gérmenes gram negativos, gram positivos, anaerobios y atípicos, con una gran biodisponibilidad por vía oral y una larga vida media que permiten una sola toma diaria, todos éstos motivos que la han convertido en un droga muy utilizada en el último tiempo, sin embargo existen evidencias de efectos adversos graves sobre los niveles de glucemia del paciente que han limitado su uso y que debieran ser conocidos por todos los profesionales de la salud.

En base a éste tema fue publicado en The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE en marzo del 2006 (1) un importante estudio poblacional de casos y controles, en el cual se comparó el riesgo de hipoglucemia e hiperglucemia de pacientes tratados con Gatifloxacina vs otras Quinolonas , Macrólidos y Cefalosporinas, dentro del periodo de 30 días luego de finalizado un tratamiento antibiótico, dicho estudio demostró que existe un alto riesgo de hipoglucemia e hiperglucemia en el grupo que recibió Gatifloxacina comparado con los demás, incluso comparado con el grupo que recibió Levofloxacina, que pertenece al mismo grupo de fluoroquinolonas, pero que se vió sólo produce hipoglucemia y en un porcentaje mucho menor que la Gatifloxacina .

Si bién éstos efectos adversos son más probables en los pacientes diabéticos, también se produjeron en aquellos que no tenían diabetes.

El mecanismo de acción que explica éstos efectos en los niveles de glucemia del paciente es poco conocido, pero estudios en animales demuestran que la hipoglucemia se debería a la mayor liberación de insulina por el bloqueo del antibiótico sobre el canal de potasio de la célula B pancreática, y la hiperglucemia a la reducción de la liberación de insulina por la vacuolización de la célula B.

En conclusión, si bién no existen comunicados por parte de entes oficiales que contraindiquen el uso de la Gatifloxacina , ésta fue retirada del mercado por su laboratorio productor (Bristol-Myerss Squibb) en mayo de 2006, además debemos conocer que para las indicaciones para las cuales fue aprobada la Gatifloxacina , existen alternativas terapeúticas más seguras, igualmente eficaces y menos costosas que ella.

BIBLIOGRAFÍA

1-“Outpatient Gatifloxacin therapy and dysglucemia in older adults”. NEJM 2006; 354: 1352-61.

2- Gatifloxacina: Disglucemia, alertas de seguridad y solicitud de retiro del mercado. Martín Cañas.

3- Gatifloxacina, hiperglicemia e hipoglicemia. Rev chil Infect 2006; 23 (1): 83-84

4- Gatifloxacina. Revista de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires.

5- Efectos adversos de la gatifloxacina en pacientes diabéticos. Medicina Geriátrica. 17/05/06

COMITÉ DE FARMACIA- HRRG